Con la complicidad o no de sus padres, muchos niños acceden a la web sin que sus familias entiendan los potenciales riesgos que puede conllevar un uso de la Red sin supervisión. El informe asegura que "no parece haber preocupación en absoluto" por parte paterna.
Las conclusiones a las que llegó el estudio vinieron después de investigar más de 2.000 familias, aunque se calcula que más de cinco millones de hogares estuvieron expuestos durante 2010 a virus, robo de identidades o acoso, todo ello a través de Facebook.
El texto recomienda a los padres cerrar las cuentas de sus hijos pre-adolescentes y supervisar, hasta la mayoría de edad, quién quiere ser 'amigo' o al menos controlar en cierto modo sus actividades. Igualmente también sugiere a Facebook aumentar su vigilancia para reducir el número de niños inscritos en la red social.
Estos datos vienen refrendados por los de otro estudio datado el pasado mes de abril a cargo del centro de seguridad cibernética CyLab en el que se asegura que el robo de identidad en Internet es hasta 51 veces más común entre niños que en adultos.
La empresa ha reaccionado ante estos datos y a través de su portavoz, Andrew Noyer, ha dicho que la red social "fomenta el diálogo entre padres y niños sobre su uso de Internet": "De la misma manera que los padres enseñan a sus hijos a cruzar la calle siempre con seguridad, se debe enseñar a utilizar Internet de forma segura", añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario