Madrid, 28 abr (EFECOM).- La facturación del "hipersector" español de las tecnologías fue de 88.211 millones de euros en 2010, lo que supuso mantener las cifras del ejercicio anterior, según el informe anual de la patronal del sector Ametic presentado hoy.
El estudio señala que el área de actividad con más facturación fue la de servicios de telecomunicaciones, con un total de 41.447 millones de euros, un 47 % de los ingresos de las tecnológicas en España.
Por sectores, crecieron en todas las categorías de actividad, excepto, precisamente, la de servicios de telecomunicación, con una caída del 3 %; la de electrónica profesional, con un descenso del 5 %, y la de la industria de la telecomunicación, donde la facturación se mantuvo.
El "hipersector" está compuesto por empresas de telecomunicaciones, tecnologías de la información, electrónica de consumo y profesional, componentes electrónicos, contenidos digitales y otros segmentos como comercio electrónico, electrónica de consumo o videoconsolas.
El presidente de la patronal, Jesús Banegas, aseguró en la presentación del informe que este sector supone "en torno al 6 %" del Producto Interior Bruto (PIB) español.
Asimismo, destacó que "sólo en un año, el 2009, la actividad del sector disminuyó".
Por otro lado, consideró "muy malos" los datos del descenso en el sector de servicios de telecomunicaciones y aseguró que los que están registrando este año "no son buenos" tampoco.
Los ingresos de empresas de tecnologías de la información ascendieron a 16.607 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3 %, mientras que las industrias de telecomunicaciones mantuvieron su facturación en 4.096 millones.
La facturación del sector de la electrónica profesional descendió un 5 %, con unos ingresos de 2.004 millones de euros.
Este descenso pone de relieve la caída de la inversión empresarial como consecuencia de la crisis económica española, según Banegas.
Mientras tanto, la electrónica de consumo creció un 1 % hasta generar 3.938 millones de euros, los componentes electrónicos facturaron 2.408 millones de euros -un 3 % más- y la categoría de otros productos de electrónica registró unos ingresos de 8.081 millones, un 5 % más que en 2009.
La industria de los contenidos digitales facturó en España 9.630 millones de euros en 2010, lo que supuso un incremento del 4 % con respecto al año anterior.
De los más de 88.000 millones de euros que facturó el "hipersector" en España, 72.867 millones se produjeron en el país, según Banegas.
Las importaciones del "hipersector" crecieron un 1 % hasta alcanzar un valor de 20.950 millones de euros, mientras que las exportaciones de empresas españolas crecieron un 6 % hasta llegar a los 5.605 millones de euros.
Banegas consideró que es "malo" no exportar tanto como se importa, al tiempo que aseguró que, a este respecto, España es "uno de los países más deficitarios" del mundo.
El presidente de Ametic también dijo que "a la hora de la verdad, la política mira para otro lado y se olvida del sector", al tiempo que destacó que el primer Plan Avanza contemplaba créditos con intereses del 0 %, mientras que ahora están en más del 2 %.
Según los cálculos de esta patronal, el número de trabajadores en las empresas tecnológicas españolas llegó a 331.000 personas en 2010, un descenso del 3 % respecto al año anterior.
También descendió en 2010 el gasto en I+D y en innovación, un 2 % y un 3 % respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario